La comunidad estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) No.5 «José Vasconcelos», perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), vivió momentos de tensión la tarde del lunes 21 de abril de 2025, luego de que se registraran dos explosiones dentro de las instalaciones del plantel ubicado en Calzada del Hueso, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
¿Qué ocurrió en la Prepa 5 de la UNAM?
De acuerdo con los primeros reportes, se escucharon dos detonaciones en diferentes edificios del plantel, específicamente en el Edificio A y posteriormente en el Edificio D. Testigos indicaron que los estruendos se sintieron en gran parte de las instalaciones, generando alarma entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
En respuesta inmediata, se activó el protocolo de emergencia. Alumnos fueron desalojados y resguardados en áreas seguras como las canchas deportivas, mientras autoridades realizaban la inspección correspondiente.
Intervienen cuerpos de emergencia y equipo antibombas
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil de la UNAM, del Gobierno de la Ciudad de México, así como personal de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán. También arribaron integrantes del Agrupamiento Fuerza de Tarea «Zorros» de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), especializados en el manejo de explosivos, ante la sospecha inicial de un artefacto explosivo.
Las imágenes del operativo y del estado en que quedaron algunas aulas comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, lo que aumentó la preocupación entre padres de familia y miembros de la comunidad universitaria.
¿Qué provocó las explosiones en Prepa 5?
Luego de la revisión conjunta de las instalaciones, las autoridades descartaron la presencia de explosivos de alto riesgo y confirmaron que las detonaciones fueron causadas por cohetones o petardos. No se registraron personas lesionados ni daños materiales graves que lamentar.
A través de un comunicado oficial, la Dirección de la Preparatoria 5 expresó su rechazo a este tipo de actos. También anunciando que se presentarán las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes y se colaborará en las investigaciones para identificar a los responsables.
Como medida preventiva, las autoridades escolares informaron la suspensión temporal de clases el mismo lunes, reanudando las mismas el martes 22 de abril en los horarios habituales.