La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó este miércoles sus protestas en la capital del país. Desde muy temprano, docentes procedentes de diversas entidades cerraron por completo los accesos a Palacio Nacional, impidiendo el ingreso de trabajadores, medios de comunicación y funcionarios.
A una semana de iniciada su protesta, el magisterio reiteró sus exigencias ante la falta de respuesta concreta por parte del gobierno.
Exigen abrogación de la Ley del ISSSTE y jubilación anticipada
Los maestros demandan, como una de sus principales exigencias, la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007. Consideran que dicha reforma eliminó el modelo solidario de pensiones al sustituirlo por un sistema individualizado a través de las Afores.

Además, solicitan que se permita la jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad, en contraste con el esquema actual que impone una edad mínima de retiro.
La CNTE calificó como insuficiente el incremento salarial del 9% anunciado días atrás por la presidencia, y exige un aumento real del 100%. También demandan la derogación de la reforma educativa de 2019, la cual, aseguran, mantiene una visión punitiva hacia los maestros y no reconoce plenamente los contextos comunitarios y regionales en los que se desarrolla su trabajo.
CNTE condena la falta de democracia sindical y exigen mayor presupuesto educativo
Otro de los puntos centrales del pliego petitorio es la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al cual acusan de actuar bajo intereses políticos y no representar a la base magisterial. Los manifestantes proponen un modelo de elección sindical transparente, equitativo y representativo.
En materia presupuestal, exigen que el gasto en educación pública se eleve al 12% del Producto Interno Bruto (PIB), con el objetivo de garantizar escuelas con mejores condiciones, materiales didácticos suficientes y formación continua para los docentes.
Conferencia matutina virtual y agresiones a periodistas
Debido al cerco instalado por la CNTE en las inmediaciones de Palacio Nacional, la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se realizó de forma virtual.
Reporteros y camarógrafos quedaron imposibilitados de ingresar, se registraron empujones y momentos de tensión entre manifestantes y la prensa.

Gobierno mantiene el diálogo y propone reunión con la CNTE
Pese al bloqueo, la presidenta insistió en mantener el canal de diálogo abierto. Informó que su equipo de trabajo ya ha sostenido reuniones con representantes del magisterio y que se contempla un encuentro directo con los dirigentes de la CNTE el próximo viernes. No obstante, advirtió que algunas de las demandas enfrentan limitaciones presupuestales y requieren análisis técnico.